El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional española se reunirá el próximo 20 de setiembre para estudiar la puesta en libertad de la miembro de ETA Inés del Río tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que condenó al Estado español a pagar a la presa vasca una indemnización de 30.000 euros por daños morales por aplicarle la ‘doctrina Parot’ de forma «retroactiva» y le ordenó ponerla en libertad «en el plazo de tiempo más breve posible».
Los 18 magistrados que integran el Pleno examinarán el alcance de la resolución del tribunal europeo y su alcance, según han difundido Efe y Europa Press.
La Fiscalía sostiene que la resolución del tribunal europeo es solo «declarativa» y que eso supone «que es el Estado afectado quien tiene que elegir, bajo la supervisión del Consejo de Ministros, las medidas a adoptar». Además, alega que la resolución aún no es firme, por lo que es partidaria de mantener en prisión a la tafallesa. Por su parte, el Gobierno español anunció tras la sentencia que la recurrirá.
Txoperena y Vigor animan a conocer la huella de los vascones a través de treinta excursiones

Todo listo para las fiestas en Etxarri Aranatz y Bera, y sigue la imposición de UPN en Lizarra

Gasteiz está lista para recibir a Celedón y dar inicio a las fiestas de La Blanca

El ‘no’ al Guggenheim es abrumador pese a que el informe trate de diluirlo entre narrativas
