Naiz.info
Tutera

La Marcha contra el polígono de Bardenas vuelve a pedir el cierre de la instalación militar

La XXVII Marcha Antipolígono ha pedido un año más el desmantelamiento del polígono de tiro de Bardenas por considerarlo un riesgo para la población y un gasto «antisocial». Al mismo tiempo, en Donostia se ha homenajeado a la militante antinuclear Gladys del Estal en el 35 aniversario de su muerte.

Marcha contra el polígono de tiro de Bardenas. (Jagoba MANTEROLA / ARGAZKI PRESS)
Marcha contra el polígono de tiro de Bardenas. (Jagoba MANTEROLA / ARGAZKI PRESS)

La marcha, que ha contado en esta edición con el apoyo de 15 partidos, 9 sindicatos, 18 colectivos sociales y otras tantas agrupaciones de concejales, se ha desarrollado bajo el lema «Polígono de tiro, no. Gastos sociales sí».

De esta manera los opositores al polígono han criticado las declaraciones que en su día hizo el Ministro de Defensa con motivo de una visita a esta instalación y en las que afirmó que el gasto en Defensa es otro gasto social.

Para la portavoz de la Marcha Antipolígono, Milagros Rubio, «no hay nada más antisocial que el gasto en armamento», por lo que ha reclamado que este dinero se destine a familias, personas en paro, dependientes y servicios públicos como la educación, la sanidad o la cultura.

Rubio ha criticado también que no haya un control desde el poder civil navarro del armamento que se emplea en Bardenas durante las maniobras que en él realiza la OTAN.

Homenaje a Gladys del Estal

En Donostia, el colectivo ecologista Eguzki ha homenajeado este domingo a Gladys del Estal, vecina del barrio de Egia que murió hace 35 años por un disparo en la cabeza realizado por un Guardia Civil durante una protesta antinuclear en Tutera.

En el acto, en el que se ha realizado una sencilla ofrensa floral, se ha recordado que gracias a Gladys de Estal y otros activistas «Euskal Herria cerró la puerta a la amenaza nuclear, representada por los proyectos de centrales de Deba, Ispaster, Tudela y Lemoiz. Sin embargo, esa amenaza ha seguido colándose por la ventana a través de Garoña, la central de las mil grietas».